¿A quién va dirigida?
- Grandes empresas con capacidad técnica y financiera para liderar el proyecto.
- PYMES que aporten soluciones innovadoras y flexibilidad.
- Centros tecnológicos como entidades subcontratadas, que proporcionen conocimiento técnico y recursos de I+D.
Características clave de la convocatoria:
- Presupuesto por proyecto: entre 1,5 y 6 millones de euros.
- Consorcios: de entre 2 y 6 empresas.
- Subvenciones: hasta el 80% para pequeñas empresas, 75% para medianas y 65% para grandes.
- Publicación prevista: entre mayo y junio de 2025.
Líneas estratégicas prioritarias (pendientes de confirmación)
Las misiones que se espera que estructuren esta edición son:
- Industria interconectada y segura
Impulso a la transformación digital del sector industrial mediante tecnologías avanzadas que mejoren la conectividad, la trazabilidad y la ciberseguridad en los procesos productivos.
- Movilidad sostenible y descarbonización del transporte colectivo
Desarrollo de soluciones que reduzcan las emisiones del transporte de personas y mercancías, promoviendo modos más eficientes, ecológicos e inteligentes.
- Soberanía en materias primas estratégicas
Tecnologías orientadas a garantizar el acceso, recuperación o reciclaje de recursos clave para la industria y la transición energética, reduciendo la dependencia exterior.
- Autonomía en seguridad y defensa
Fortalecimiento de las capacidades nacionales en seguridad y defensa, mediante el desarrollo de soluciones tecnológicas adaptadas a las necesidades del entorno geopolítico actual.
- Innovación en el modelo asistencial
Soluciones para mejorar la eficiencia del sistema sanitario, reducir estancias hospitalarias y aliviar la presión asistencial a través de modelos tecnológicos y organizativos más sostenibles.
- Inteligencia artificial responsable
Aplicaciones de IA centradas en el ser humano, éticas y transparentes, orientadas a sectores como salud, industria, servicios públicos y movilidad.
- Gestión segura del territorio ante fenómenos climáticos extremos
Proyectos que contribuyan a la resiliencia frente a incendios, inundaciones o sequías, mejorando la prevención, monitorización y respuesta a nivel territorial.
¿Cómo puede ayudarte PNO?
En PNO Innovation Spain ayudamos a las empresas a:
- Definir el enfoque estratégico de su participación.
- Identificar la misión más adecuada.
- Formar consorcios competitivos y equilibrados.
- Redactar propuestas de alta calidad técnica y administrativa.
- Maximizar el retorno de la financiación pública.
Contamos con más de 35 años de experiencia en consultoría de innovación y financiación de proyectos colaborativos a nivel nacional y europeo.
¿Exploramos juntos esta oportunidad?
En PNO Innovation Spain, convertir ideas en proyectos financiados es nuestro día a día.
Somos expertos en maximizar el retorno de tu inversión en innovación, facilitando la creación de consorcios sólidos, el alineamiento estratégico con los objetivos de la convocatoria y la preparación de propuestas ganadoras.
¿Quieres saber cómo aprovechar al máximo la convocatoria Misiones 2025?
Agenda con nosotros una reunión breve y descubre todo tu potencial de financiación.
Nuestro equipo de expertos está disponible para analizar tu caso y diseñar una estrategia personalizada. Contacta con nosotros para concertar una reunión sin compromiso:
- Alfonso Fernández – Team Leader, National Teams PNO Innovation Spain ( alfonso.fernandez@pnoconsultants.com)
- Rafael Larrea – Business Developer, Acker & Partners by PNO Innovation (rafael.larrea@pnoconsultants.com)
- Ruth Parra – Senior Manager, National Teams PNO Innovation Spain ( ruth.parra@pnoconsultants.com)